La sesión de la comisión de educación de la Legislatura Porteña, convocada este viernes para firmar el dictamen del proyecto que crea la Universidad Docente (UniCABA), concluyó en forma repentina después de tres horas de exposiciones criticas. Tras no poder exponer sus argumentos, por el griterío de quienes estaban dentro del salón (Montevideo) donde se realizó el plenario, el diputado Maximiliano Ferraro, único orador que salió en favor de la iniciativa, decidió levantar la sesión. Los diputados del bloque Vamos Juntos debieron firmar el dictamen fuera de la sala. El proyecto llegará al recinto el próximo jueves 22 con la aprobación asegurada gracias a los votos propios que tiene el bloque oficialista.
Es una propuesta ampliamente rechazada por todos los bloques opositores y la comunidad educativa en general, incluyendo a los rectores de los 29 institutos de formación que en la actualidad tiene la ciudad para formar docentes. Al oficialismo, que cuenta con 34 votos propios de los 60 posibles en el parlamento, le alcanza con sus representantes para garantizar que la propuesta sea una realidad a partir del año próximo. Los gremios docentes y centros de estudiantes se manifiestan desde 10 de la mañana frente al palacio Ayerza que se encuentra con una fuerte custodia policial.
En la primera media hora pudieron expresarse integrantes de la comunidad educativa que lo hicieron en duros términos contra la UniCABA y, en varios casos, apuntando a la figura del titular de la Comisión, Maximiliano Ferraro (Vamos Juntos) el defensor más visible de la propuesta en el ámbito parlamentario. Federico Puy, del normal 5, relató su vivencia actual como docente primario señalando que los cicos tienen hambre, “los alumnos se desesperan por las viandas que tengo que dividir en dos porque no me alcanzan” comentó. Mercedes Semhan, Vicerrectora del Isef N1 Dr Enrique Romero Brest, habló en representación de todos los Institutos y repudió la venta del propio predio donde funciona el Romero Brest (bajo de Nuñez) desde hace 40 años.
Patricia Simeone, rectora del Instituto Joaquín V. González, también asumió la responsabilidad de ser la voz de los 29 institutos relató “que esto que quieren concretar no es ni siquiera proyecto de ustedes sino de organismos internacionales”, y destacó que la justicia falló en las últimas horas solicitándole al gobierno de la Ciudad que informe a los Institutos lo que sucederá con ellos. “Un camino artero y engañoso” es el que recorren los funcionarios públicos para imponer la UniCABA destacó Simeone quien concluyó su exposición nombrando a los 29 institutos, uno por uno, acompañado por un grito de “presente” de alumnos y docentes que se encontraban en el salón Montevideo.
En su turno, los diputados extendieron las críticas a la ley propuesta por el gobierno porteño con encendidos discursos, como el de la diputada Lorena Pokoik (Unidad Ciudadana) que ironizó al rebautizar al bloque Vamos Juntos como vamos solos. Lo hizo para subrrayar que no hay ni un solo diputado que no sea del espacio oficialista que acompañe la propuesta de crear UniCABA. La ley se aprobará con los votos de los 34 diputados de la alianza cambiemos que gobierna la ciudad de Buenos Aires. El socialista Roy Cortina leyó un documento relacionado con una propuesta presentada en la comisión solicitando se archive el proyecto de creación de Universidad Docente y definió como soberbia a la Ministra de educación Soledad Acuña. Por su lado, Patricio del Corro (Frente de Izquierda) ligó la intención de crear la universidad a un modelo que responde a un formato que viene del exterior y puso a Brasil, y su nuevo gobierno, como ejemplo. El legislador Santiago Roberto (Bloque Peronista) habló de desprecio del gobierno por la comunidad educativa, al ni siquiera convocarla para debatir este proyecto y auguró que en el futuro se desfinanciarán los 29 Institutos para sostener la UniCABA.