Los planes para la Ciudad de La Cámpora, el NEP y el Peronismo de la Ciudad. Los nombres de los posibles candidatos.

En el justicialismo de la Ciudad hay tres sectores que deciden la estrategia electoral y definen el armado de las listas y candidatos a Jefe y Vicejefe de Gobierno: el Nuevo Espacio de Participación (NEP), de Juan Manuel Olmos; La Cámpora y el Peronismo por la Ciudad, de Víctor Santa María. El problema, es que, en este momento, los tres tienen una visión distinta de cómo encarar la elección que se viene. Y a eso se suman, factores externos, como la delicada situación económica y la decisión que tome Cristina Fernández de Kirchner sobre su futuro electoral.

En el NEP creen que debe haber una política específica para la Ciudad y pretenden que el vicejefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Olmos, se transforme en el conductor del peronismo porteño. En los cierres de listas, el NEP y La Cámpora suelen acordar, pero mantienen diferencias importantes en relación a varios temas. Para el NEP, si Cristina no es candidata, La Cámpora no tendrá el mismo poder de negociación. Lo cierto es que el NEP tiene dos candidatos a Jefe de Gobierno: Matías Lammens y Leandro Santoro. El acuerdo entre ellos es que si uno juega, el otro, no. El que no sea candidato al Ejecutivo porteño podría integrar la lista de postulantes a la Cámara de Diputados.   

La Cámpora no tiene aún candidato a Jefe de Gobierno y no está pensando en eso, en este momento, lo primordial para la agrupación que lidera Máximo Kirchner es el operativo “Cristina 2023”. Una vez que Cristina decida qué hacer, La Cámpora se dedicará a planificar su estrategia en la Ciudad. No quieren a Santoro como candidato a Jefe de Gobierno. La relación entre la agrupación y el actual diputado nacional se rompió cuando Santoro decidió avalar en el Congreso el acuerdo con el FMI. Para La Cámpora la elección en la Ciudad está perdida, por eso, apunta a quedarse con más lugares en las listas de diputados nacionales, legisladores y comuneros. Si le ceden al NEP y al Peronismo por la Ciudad la elección de los candidatos a Jefe de Gobierno y Vice, pretenden tener más lugares en las listas. En ese marco, suena la posibilidad de que La Cámpora impulse la candidatura de la ex legisladora y actual diputada nacional, Paula Penacca, para encabezar la lista de legisladores. La Cámpora también podría jugar las candidaturas de Mariano Recalde o Lucía Cámpora como precandidatos para la Jefatura de Gobierno, pero por el momento, están más interesados en las listas. 

El Peronismo de la Ciudad también apoya el operativo “Cristina 2023” y en la Ciudad levanta la candidatura de Gisela Marziotta como precandidata a Jefa de Gobierno. Para el sector de Santa María, los primeros siete lugares de la lista de legisladores se deben repartir entre el NEP, La Cámpora y ellos. Y el resto de los lugares para los otros grupos internos del peronismo.

Para el Frente de Todos (FdT) esta elección es importante porque pone en juego 11 de las 19 bancas que tiene en la Legislatura porteña. Según los cálculos del peronismo se podrían obtener 8 lugares, lo que significaría resignar 3 bancas en el palacio Ayerza.

También es una incógnita si habrá PASO en la Ciudad o no. En principio, eso dependerá de lo que suceda en Nación. Si hay varios precandidatos para Presidente es probable que el mismo escenario se repita para Jefe de Gobierno. Sin embargo, todavía no hay certezas. Leandro Santoro dijo que trabajaba con distintos sectores para que haya unidad. El diputado es el candidato que mejor mide en la Ciudad, ronda los 14 puntos.

La economía también juega un partido especial en la Ciudad. La profundización de la crisis perjudica las chances electores del FdT en un distrito que está muy influenciado por lo que pasa en la Nación. Muchos dirigentes del peronismo porteño creen que si la situación empora, el FdT perderá votos, en un distrito que casi siempre le fue adverso. Todavía falta, pero el tiempo para tomar decisiones es cada vez menor y eso, en el peronismo lo saben.