En su mensaje ante la Asamblea Legislativa el presidente Milei anticipó que enviará al Congreso el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, del que no dio más detalles. Milei podría avanzar con el mismo a través de un decreto. El envío al parlamento de este nuevo marco de endeudamiento forma parte de uno de los condicionamientos que plantea el organismo financiero para concretarlo.
Con este anticipo Milei dejó un clima de pronto acuerdo con el FMI. Buscó calmar la sensibilidad de quienes manejan la cotización tanto del dólar marginal como de acciones y bonos, a quienes se los define como «el mercado». Las reservas del Banco Central el viernes pasado sufrieron las consecuencias de la incertidumbre, debió desprenderse de 350 millones de dólares destinados al mercado de cambios. La escenografía presentó también otras aristas complicadas como la suba del riesgo país y la caída del Merval un 20% en poco más de 30 días.
Milei dio por entendido que el acuerdo representa el ingreso de fondos (se habla de 12 mil millones de dólares) explicando que ese dinero el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central. Al mismo tiempo, se podría objetar que si bien la deuda bruta permanece constante, hay un cambio en el acreedor. Aseguró que eso significará allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente, es decir la liberación del cepo algo que promete para antes de fin de año.
0 comentarios